R. Beltrán/ El ibicenco David Trías, director literario de Plaza & Janés, presentará el viernes 3 de junio a las 20h en el Col·legi d’Arquitectes d’Eivissa i Formentera (Can Llaneres – Pere Tur, 3 de Dalt Vila) la obra Viaje real a un espacio utópico y otros textos insulares de Félix Julbe, una antología de los textos “más humanos, menos técnicos” que escribió este destacado arquitecto durante el tiempo en el que residió en las Pitiüses. En el acto le acompañarán el escritor y periodista Julio Herranz, así como el arquitecto Salvador Roig.

Félix
Julbe en una imagen tomada en los ochenta, en casa de su amigo
arquitecto Henri Quillé en Formentera, isla con la que mantuvo una
relación muy especial.
Textos que denunciaban en los 70 los errores del turismo de masas
La obra está compuesta por “una miscelánea de textos de Félix Julbe sobre arquitectura y arquitectos vinculados con Ibiza y Formentera –Bronner, Campos, Sert, Raimon Torres, Henri Quillé- con quienes compartió una similar sensibilidad estética y ética hacia la arquitectura y el paisaje insular”, detalla Trías.

El editor ibicenco David Trías.
Como apertura, el lector encontrará un “emocionado y emocionante prólogo del periodista Rafael Pascuet, gran amigo de Félix, que conoció precisamente en Ibiza”, apostilla Trías. La portada ha corrido a cargo de Néstor Pellicer, diseñador gráfico catalán que vivió en aquellos años en la isla. “Se completa el libro con una cronología básica de Félix, que vivió en las islas entre 1971 y 1986, y con un anexo que incluye el índice del proyecto de libro que estuvo preparando durante más de veinte años y que, lamentablemente, no pudo llegar a concluir, sobre viajes y viajeros en España”, subraya el presentador de la obra.

En la imagen, la cubierta de la obra de Félix Julbe, reeditada a propuesta de David Trías.
“En estos días en que la isla está invadida por los openings de las discotecas, Félix hubiera sentido que todo lo que predijo y alertó, tanto privada como públicamente, así como en sus escritos, se estaba llevando a cabo de una manera brutalmente exagerada. Félix nos animó a todos los que amamos la isla a reflexionar activamente sobre hacia dónde querríamos que evolucionara. Hay que reivindicar el sentido común, nos decía siempre. Y creo que tenemos que apelar en insistir en esa reivindicación. Como buen utópico, creía que las cosas se podían hacer de otro modo y que frente a la arquitectura –o el urbanismo- de papel se debía recapacitar sobre el papel de la arquitectura”. Así recoge Trías el legado de Julbe, completamente de actualidad a pesar de los más de cuarenta años que separan algunos de estos textos del presente.
“Félix no solo fue un gran arquitecto, que debió enfrentarse al poder y a muchos poderes varios, sino que su labor como editor fue encomiable… Y sé de lo que hablo”, explica Trías, quien conoce muy bien el oficio y tiene en su haber profesional el descubrimiento de muchos de los escritores españoles que han encabezado las últimas dos décadas las listas de libros más vendidos.

La portada de ‘Teorías de Ibiza’, una de las obras más aclamadas de las editadas por Julbe en la isla.
El autor del informe sobre Dalt Vila para la Unesco
Félix Julbe (Madrid, 1940-2013) se trasladó a Ibiza en 1971, donde permaneció hasta 1986. En la isla ejerció como arquitecto y junto a Raimon Torres coordinó el Plan de Reforma Interior de la Ciudad de Ibiza (1974-1975). Asimismo, Julbe fue arquitecto municipal de Formentera, donde dirigió el Plan General de Ordenación de la isla (1975-1977).
A petición del Ministerio de Cultura, Félix Julbe fue el encargado de la redacción en 1986 del estudio para incluir Dalt Vila en los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
http://www.noudiari.es/2016/06/el-editor-david-trias-presenta-una-obra-de-felix-julbe-que-denunciaba-en-los-70-los-errores-del-turismo-de-masas/
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada